lunes, 14 de marzo de 2011

How I met Mr. Jones


I was new in the city. Our contact in San Francisco told me to meet him at the old café called "Apollo cafe" in Fell Street.
Johanna, my room-mate, told me that city was noisy and full of cars and people doing their own no matter the time. I lokked out the window and I see it was so. A lot of people down the street. Business men, young people and traffic. Too much traffic. In fact the limits between the sidewalk and the road semmed to be not cleared for the walkers.
Johanna wanted to prepare me for the meeting. She was qualified to do this kind of things. And at first I didn't want because my travel has been so long and I was tired. Johanna insisted nevertheless and finally I accepted. After two hours of her techniques I was prepared to do anything. She said: "Let's go Sir", and withour my glance, she knew my answer. I didn't know what she has done to me, but that guy wasn't me. He was a self-secure man who only cares one thing: Make his commission.

We went out to the street. It must be the nine-odd of the evening and the weather was calm.
I remember to be thinking about the smells of San Francisco. -It must be smelly with all this pollution- I said, but fortunately and spite of that, It smells very well (but maybe because of the three bakeries in arround 5 metres of distance each others).
Anyway. We walked throught the old town untill arrive to the according meeting point. Johanna, however, left me alone three streets earlier.

And there was me, standing up in front the door. A lot of thoughts came to me speedly. I had to do It? Was It the correct form to do It?
But if you are in this situation ever, you must NOT thing about nothing. Just do it.
So I opened the small and older door, and at the end of the room, in the last table, having some alcoholic coffe was him. A second after he saw me, he vanished in front my eyes.

And that's how I met Mr.Jones

domingo, 13 de marzo de 2011

Dentro de cinco años, tendremos un Mamut vivo


Un equipo de investigadores japoneses asegura estar en condiciones de llevar a cabo un experimento científico sin precedentes: el nacimiento en laboratorio de un mamut lanudo, el primer ejemplar vivo de una especie que desapareció de la faz de la Tierra hace cerca de 10.000 años. Si todo marcha según lo previsto, el primer mamut de la era moderna podría ser una realidad en un plazo de cinco o seis años.
Están a punto de hacerlo. Y están convencidos de que, esta vez, tendrán éxito en su intento de "resucitar" una especie extinguida hace ya miles de años. Un paso crucial se ha dado ya: fue el pasado verano, cuando los investigadores consiguieron extraer ADN viable del tejido de un mamut congelado en los hielos perpetuos de Siberia y conservado en un laboratorio ruso especializado en los restos de este antiguo pariente de los elefantes."Los preparativos para llevar a cabo este objetivo ya se han realizado", afirma Akira Iritani, profesor emérito de la Universidad de Kyoto y director de las investigaciones.
Según los planes del científico, los núcleos de varias células obtenidas del mamut congelado se insertarán en óvulos de elefante (previa extracción de sus núcleos originales), para crear un embrión que contenga los genes del gigante desaparecido. Después, el embrión se implantará en el útero de una elefanta y, si todo marcha según lo previsto, la naturaleza hará el resto y nacerá el primer mamut que vive en la Tierra desde los lejanos tiempos de su extinción.
El camino para llegar hasta aquí ha sido largo y tortuoso, y a pesar de que la idea de la sustitución nuclear no es nueva, lo cierto es que hasta ahora no había sido posible extraer núcleos celulares de mamut viables, que resultaran adecuados para llevar a cabo el ambicioso experimento. Desde 1997, en efecto, un equipo de la Universidad de Kinski había logrado obtener, hasta en tres ocasiones diferentes, tejido de la piel y músculos de mamuts congelados en Siberia. Sin embargo, y a pesar de la buena conservación de los tejidos, la mayor parte de los núcleos celulares resultaron estar dañados por los cristales de hielo del permafrost siberiano. Razón por la que el proyecto de clonación de un mamut fue finalmente abandonado.Pero en 2008, un biólogo japonés, Teruhiko Wakayama, del centro Riken para la Biología del Desarrollo, en Kobe, dio un enorme paso al conseguir, por primera vez en el mundo, clonar con éxito un ratón a partir de células que habían permanecido congeladas durante dieciséis años. Ahora, y basándose en las técnicas de Wakayama, el equipo de Iritani ha logrado desarrollar un método eficaz para extraer los núcleos celulares de mamut sin dañarlos. Algo extremadamente difícil, ya que apenas entre el 2 y el 3% de las células obtenidas reunían las condiciones adecuadas para intentarlo.
Otro hito importante se dio durante la primavera pasada, cuando el equipo de Iritani invitó a participar en el proyecto a Minoru Miyashita, profesor de la Universidad der Kinki, que había sido director del zoo Tennoji, en Osaka, y que solicitó a zoológicos de todo Japón que cedieran óvulos de elefantas cuando éstas fallecieran.Por último, el equipo invitó también al director del laboratorio ruso de investigación sobre mamuts y a dos expertos norteamericanos en biología de elefantes y fertilización in vitro de animales.
Así, si Iritani consigue crear por clonación un embrión de mamut, Miyashita y los dos norteamericanos se encargarán de trasplantarlo al útero de una elefanta africana viva. Si todo marcha según lo previsto, dentro de cinco o seis años nacerá un mamut, el primero qque se verá en la Tierra desde la última Edad de Hielo."Si logramos crear el embrión -afirma Iritani- tendremos que discutir, antes de trasplantarlo al útero de una elefanta, cómo deberemos alimentarlo y cómo lo presentaremos al público. Tras el nacimiento del mamut, estudiaremos su fisiología y sus genes para averiguar los motivos que llevaron a la extinción de su especie".

Fuente: http://www.abc.es/blogs/nieves/storico.asp?m=20110101

How to build the DC-03 Paper Plane



Haced click en la imagen para verla en grande! :D

Aquí teneis mejor explicados los pasos 16, 17 y 18!
http://www.zurqui.com/crinfocus/paper/air-16-18.html




sábado, 12 de marzo de 2011

Fringe 3x16: Os [HQ]


En este capítulo, la división Fringe investiga a un grupo de ladrones que puede romper las leyes de la gravedad. Mientras tanto, Walter trata de retrasar el daño que le ha causado al tejido del universo....

Descarga (1 ink megaupload):
http://www.megaupload.com/?d=0C5ORTAX

Subtitulos ya integrados :)

sábado, 26 de febrero de 2011

Fringe 3x15 350mb [HDTV] + Subtitulos

Fringe 3x15- Subject 13.
En un principio el capitulo iba a llamarse "6 months later". Porque? habrá que verlo... :)

Descarga:
PARA INTEGRAR SUBTITULOS, MIRAD EL POST DE ABAJO :)

miércoles, 23 de febrero de 2011

Incrustador de subtitulos

Rápido, fácil y sin instalación!

Hoy, una utilidad que a los que nos gusta ver las series y películas en versión original (como debe ser) nos va a hacer la vida más fácil!
Es un programa llamado PocketDivxEncoder. Lo podeis descargar aqui:
http://www.pocketdivxencoder.net/EN_index.htm


Cómo funciona?

Pues una vez descargado, se ejecuta el programa y en el cuadro de diálogo que nos aparece al principio, nos pide que seleccionemos el formato de salida. ES MUY IMPORTANTE que seleccioneis HOME CINEMA, porque sino podeis tener errores de formato con los archivos.

A continuación:












abrimos el archivo a importar















abrimos el archivo de subtitulos (http://www.subtitulos.es/)


Y por último le damos a "Encode Now"
Se nos creará un nuevo archivo de video en formato .avi (estándard) en la carpeta especificada en "output file" (que se puede modificar).
Así de fácil y rápido es incrustar subtitulos con este programa. Ésto es util si por ejemplo se dispone de un disco duro externo, o un televisor con entrada USB, donde podremos ver nuestros videos con los subtitulos incluidos.